Entradas

Diario Comunal 289: Bien vale la pena, revisar las diferencias que hay entre: Caridad y Reciprocidad.

Nosotros consideramos, que los Oaxaqueños reproducimos de fiel manera la Reciprocidad. No obstante que la caridad, es una actitud sembrada por la religión, y esta nos fue impuesta hace más de cinco siglos, en Oaxaca, se persiste, en la ayuda mutua, en el apoyo mutuo. Cualquiera puede preguntarse, en qué radica que Oaxaca se caracterice por su Reciprocidad, a pesar de cinco s iglos de invasión cristiana, que se funda en la caridad. Es muy simple. La Reciprocidad responde a un acuerdo sobre una necesidad, y la caridad, responde a una necesidad sin acuerdo. Es decir, la caridad viene de arriba o del poder, y la reciprocidad viene de al lado y construye Autoridad. La caridad diríamos es como la lluvia, te moja, pero luego te secas, y la Reciprocidad, es la fuerza que se construye entre dos y permanece. Es decir la caridad es dar, "sin mirar a quien" y la reciprocidad es dar para recibir. La caridad produce dependencia vertical y la reciprocidad produce fuerza ho...

Diario comunal 288: En Venezuela

Hugo Chavez en Venezuela, propuso Consejos Comunales, para que de manera directa, los pueblos y comunidades Venezolanas participaran en las decisiones,que les atañen. Esto me lleva a ratificar que Oaxaca cuenta con una larga experiencia al respecto. Todo lo que Chavez, propuso desde el poder gubernamental, lo llevan a efecto casi diez mil comunidades oaxaqueñas. Pero los Oaxaqueños solemos tirar a la basura esta experiencia de nuestra región. Esto me lleva a pensar que, el reconocimiento de lo que somos es la punta de lanza para el diseño de nuestros propios caminos. Ya no es posible seguir buscando en otros contextos y en otros razonamientos pensares que ha anidado nuestra realidad. Esto cuestiona seriamente la postura o el concepto de revolución, muchos encuentran en la comunalidad oaxaqueña, una perspectiva reaccionaria o conservadora. Nosotros nos preguntamos, si hasta Estados denominados revolucionarios encuentran en la comunalidad, una perspectiva de futuro, ¿c...

Diario Comunal 287: Ojalá y con el término de 2014, terminaran los sobresaltos que se han hecho cotidianos, para toda esta, que llamamos nación.

Desgraciadamente esto no va a ser posible. Mientras sigamos razonando que la razón o la culpa está en el poder, seguiremos padeciendo, la misma violencia que llena de lagrimas, y de sangre la nota roja de todos los medios de comunicación a nuestro alcance. La existencia del poder es una realización de todos, debemos desaparecerlo, per o, eso lo lograremos, cuando respetemos al otro,cuando reconozcamos, que son nuestro espejo, que nos vemos en ellos, que existen, y que por lo mismo, con ellos construiremos el accionar cotidiano. Siempre que comprendamos que el poder está allá a lo lejos, lejos estará la solución de nuestros problemas. Mientras pensemos que un día, ese poderosos nos sacará del hoyo, seguiremos esperando un día, que no llegará. Nosotros mismos nos excluimos de las decisiones, de la autoridad, del "poder", no tomar en serio nuestra participación en las decisiones, hace infinita nuestra exclusión. Seguir pensando en el Estado, como el dios omnipot...

Diario Comunal 286: Volvamos a vivir la vida.

Desde que aprendimos a hablar, la vida se nos llenó de los conceptos de ese lenguaje, hemos dejado de vivir lo real, para vivir la invención que eslabonan las palabras. Recitamos los mismo rosarios religiosos, que consignas de lucha, que gritan por la vida, que no nos damos ya cuenta, que su grito está envuelto de un ropaje de conceptos que no le representan. Hemos dejado de pensar, y nos han convertido en pericos de la nada. Acudim os a la escuela como parte obligatoria de la vida, como si fuera el terreno de siembra de alimentos, permanecemos en ella, inmóviles, sin entender en serio, que hacemos y que logramos con sus juegos y sus arengas. Pero eso si, "ve a la escuela, para que seas alguien", nos gritan todos, que nuestra existencia, se niega y la negamos, por todos lados. Tu logras ser, solo si has leído, si entiendes lo que es una biblioteca, si reconoces las ideas plasmadas por los ilustrados, tanto así, que el sabor de la comida puede provenir de alguna...

Diario Comunal 285: El tequio es una actividad integral social y natural.

Práctica ancestral de nuestros pueblos, el tequio simboliza la gran resistencia que han expuesto, desde la invasión en 1492, la profunda cosmovisión de nuestros pueblos originariamente Oaxaqueños y mesoamericanos, para conservar y reproducir la substancia de su ser. Pero ¿porque el tequio y no otros elementos vitales de la existencia comunitaria? La respuesta es sencilla, porque el tequio es una actitud, que revela la substancia de cada habitante que sabe y reconoce su ser dentro de una colectividad. El tequio no es sólo la actividad física que se realiza en una tarea de beneficio comunitario. El tequio empieza, desde la identificación y la definición de una necesidad colectiva y comunitaria. Esta necesidad puede ser, no solo la construcción de un edificio, la defensa de una porción de suelo, sino, también la celebración de una fiesta. El tequio es el respeto y reconocimiento del otro, y de la necesaria participación en el trabajo, para el beneficio recíproco de todos....

Diario Comunal 284: La riqueza de la cotidianidad, radica en la sonrisa.

La mejor manera para re-crearse día a día, es sonriéndole a la vida. Esto que pareciera ser una frase de relleno, es una gran verdad que se demuestra a diario. Todo cambia en cualquiera, si se vive con la risa a flor de piel. El más amargado, no sólo porque le haya ido mal en el amor, o por las deudas, cambia, si se le ofrece una sonrisa. Nadie puede enamorar con cara de amargado, pero eso sí, la coqueterí a se adorna plenamente, de una mirada penetrante y una socarrona sonrisa. Incluso, faenas que pueden estar en nuestra cabeza como poco apropiadas para nuestro sexo, se hacen alegremente, si se sonríe al hacerla. Esto viene a cuento, porque para muchos lo cotidiano parecieran ser momentos aburridos, y carente de significado. Bañarse, lavar la ropa, bailar por obligación, etc, riendo, se percibe si que lo notemos, queda grabada e nuestro ser, sin molestarnos a racionalizarlo, a pensarlo. Se vive y punto, y la sonrisa contagia a los que escuchan los chistes como a los que miran la...

Diario Comunal 283: El egoísmo y el liberalismo, suenan a lo mismo.

Tenemos tan introyectado el YO, el MI, que ya no reflexionamos seriamente su significado. Desde que nacemos se nos cultiva tanto el ego, y el ser dueño de todo, que ya de grandes, es casi imposible, darnos cuenta el daño que nos hacemos y hacemos a los demás con esa actitud. Al nacer somos los más bonitos, los más curiosos, lo más preciosos, hagamos lo que hagámos, todo está bien, esto, poco a poco desaparece , pero los primeros estímulos se nos quedan grabados en el fondo de nuestro ser. ¡Ah! pero no salgas enfermito, por que las caricias o las alabanzas escasean, cuando las hay, pero en lo general todo es, ¡que lástima!, ¡pobrecito!, ¿qué vamos a hacer?, en fin. Añadido a eso está el MI. Todo es tuyo, la comida, los regalos, los juguetes, la silla, la ropa, todo, todo empieza a ser de tu propiedad. Y lo primero, el bautizo, porque hay que agradecer que el niño nació sano, bonito, etc. Hay que armar la celebración, y sobre todo para que el Dios, el que sea, lo tenga e...