Diario Comunal 285: El tequio es una actividad integral social y natural.
Práctica ancestral de nuestros pueblos, el tequio simboliza la gran resistencia que han expuesto, desde la invasión en 1492, la profunda cosmovisión de nuestros pueblos originariamente Oaxaqueños y mesoamericanos, para conservar y reproducir la substancia de su ser. Pero ¿porque el tequio y no otros elementos vitales de la existencia comunitaria? La respuesta es sencilla, porque el tequio es una actitud, que revela la substancia de cada habitante que sabe y reconoce su ser dentro de una colectividad. El tequio no es sólo la actividad física que se realiza en una tarea de beneficio comunitario. El tequio empieza, desde la identificación y la definición de una necesidad colectiva y comunitaria. Esta necesidad puede ser, no solo la construcción de un edificio, la defensa de una porción de suelo, sino, también la celebración de una fiesta. El tequio es el respeto y reconocimiento del otro, y de la necesaria participación en el trabajo, para el beneficio recíproco de todos....



























Jaime -
ResponderEliminarEste trabajo que está haciendo Huayapan y los resultados que están logrando debe ser una inspiración e incentivo para todos los pueblos, en la resolución de sus respectivos problemas. Basta de esperar que el gobierno se digna a responder - que cada comunidad se organice para resolver sus propios asuntos - no más una bola de borregos y mendicantes. ¡Orgullo oaxaqueño! ¡adelante los serranos con firmes convicciones! y las otras regiones.
http://jmp.sh/K2vmPVZ
Hay muchas cosas que se pueden hacer para crear una comunalidad real y, aprovechando y adaptando la tecnología de hoy, tejer una vida llena.