Entradas

Diario Comunal 268: Todo proceso de transformación conlleva diversidad de procesos. Integrar un colectivo vivo, implica la integración de un todo diversificado, es más todo Todo, lleva implícita la diversidad.

Los seres vivos, no son iguales, por lo tanto la igualdad que se imagina, es eso, sólo imaginación. Desde esta perspectiva, la transformación educativa que se ha propuesto el magisterio Oaxaque ño, es la integración de múltiples acercamientos, que manifiestan distintas emotividades, diferenciales concentraciones, dispersión de habilidades, variedad de sensibilidades, y un arco iris de resultados. Lo cierto es que la transformación es ya una tarea que tiene consenso, lo que no significa homogeneidad de comportamiento, pero si una acuerdo generalizado.  Un primer elemento, de diverso resultado es el lenguaje que se usa, unos llaman a su labor, construcción, otros producción, otros obediencia, otros consigna, y muchos emancipación. Lo real es que cada quien obtiene resultados, segun las tareas, que se proponen. A unos colectivos, les preocupa la lectura, a otros lo lúdico, a muchos les aterra la basura, muchos más; la alimentación. Unos identifican el conocimiento l...

Diario Comunal 267: La transformación educativa en Oaxaca empezó hace más de tres décadas.

Es bien cierto el hecho de que la educación, por lo menos en Oaxaca, ha tenido dos momentos antes del actual. El inicial, que estuvo caracterizado por una brillante actuación magisterial, sin libros de texto, o sin un discurso centralizado de la Federación, lo cual estimuló en el maestro una fuerte vinculació n comunitaria, tanto política como pedagógica. Creemos que mucho de este momento, suena propicio retomar para el actual momento, pues el maestro por necesidad fue convertido en un investigador integral y activo.  El segundo momento, es el inicio de la federalización, el sindicalismo charro", los libros de texto, y con ello el nacimiento de un interminable rosario de vicios, que a inicios de los ochenta son claramente identificados y socavados, aunque no en su totalidad. Este período es coincidente con el fortalecimiento del monolito Partido-Estado. Sobra decir, el nombre de los personajes que protagonizan este abrupto e institucional período. El tercer momento lo consti...

Diario Comunal 266: La Comunalidad, modo de vivir, que ha sido benéfico para la humanidad. Por ello no se descarta como propuesta para la nación entera.

Hemos vivido utopías permanentes, que han caracterizado la movilidad social, en muchas etapas de la historia del planeta. Utopías sembradas para imponer formas de vida, como la consumista que nos envuelve en la actualidad. Se ha demostrado que la t an cacareada democracia, no es más, que una utopía retórica, que ha consolidado el poder de una élite. Se ha demostrado también que la utopía libertaria, no es más que un discurso inventado y que ha servido para fortalecer el poder. Tanto el individualismo como sus formas de gobierno carecen de sustento cuando se les enfrenta a razonamientos naturales, de vida normal, de la que la especie humana, no es más que un elemento. Es por ello, que la Comunalidad, como forma de vivir y de pensar, no deja de tener importancia para ofrecercela a todo tipo de sociedad. Su existencia es una respuesta lógica para reproducir la existencia, en condiciones de respeto, trabajo y reciprocidad. Debemos reconocer, que la inflencia del modo mone...

Diario Comunal 265: Hablar de Libertad, Democracia y Justicia, representa para la gran mayoría, meterse en un laberinto sin salida.

En aras de encontrar o ver realizados dichos conceptos generaciones enteras han perdido la posibilidad de divertirse en esta vida. Los movimientos sociales más sobresaliente empuñan banderas, fundadas en estos conceptos, frente a personas e instancias, que los utilizan  para justificar sus intereses y atrocidades. lo que nosotros nos planteamos, suena a irreverencias frente a los que se consideran de abajo, como a los que se consideran estar arriba. Nosotros creemos que la creencia en estos conceptos, radica en la civilización de la que parte nuestra apreciación, es decir, del manantial del conocimiento, del que abrevamos nuestros principios y acciones. Estos tres conceptos claramente se extraen del pensamiento liberal. Hasta el nombre lo heredan, liberal viene de libertad, o viceversa. Tanto la justicia, como la democracia, evidencian su historicidad mediterránea. Y si esos conceptos los usamos en lengua española, su connotación es evidentemente Europea u occide...

Diario Comunal 264: Pensar desde la región, es razonar de manera diferente.

Estamos acostumbrados a razonar desde lo nuestro, sea esto entendido como personal o familiar, pero en Oaxaca, principalmente desde la comunidad. Si imaginas el mundo desde la ciudad, lo verás desde tu casa, desde los bienes que has adquirido, o bien, desde los que te han heredado. En el medio rural, uno parte desde la com unidad, a través de nuestra asistencia a la asamblea, hasta nuestra participación de su fiesta, o momentos festivos. Razonamos comunitariamente, pensando en un colectivo de familias, que habitan un territorio predeterminado. Surgen muchas dudas cuando reflexionamos desde comunidades en las cuales habita la propiedad privada, es decir, cuando tenemos lo privado pero, vivimos fuertes rasgos Comunalitarios.  Cuando digo que razonamos desde lo propio, es porque afirmamos, que lo que nos define como seres vivos, está en función de las relaciones que entablamos con nuestro entorno. Pensar que tu casa es tu casa y nada más, no es lo mismo que pensar que tu casa for...

Diario Comunal 263.

Debemos confesar, que el estar colaborando en los foros para una nueva Ley Estatal de Educación, nos está permitiendo sumergirnos en las reales preocupaciones sobre esta labor. Nos deja sorprendidos, la enorme claridad que guarda el magisterio en sus exposiciones, de lo que quieren y de lo que no quieren.También debemos reconocer que se logra acarara los grandes vicios que trae  consigo la labor educacional. De todos es sabido que la "sabiduría" se nos impuso de manera prepotente con la invasiòn europea. De que éramos animalitos sin alma y con una cabeza hueca que había que llenar y "salvar de las garras del demonio". Más tarde, esta prepotencia se institucionaliza, con nuestros hermanos liberales, convencidos de la Libertad y la igualdad. Siglos han pasado, y la idea de que somo animalitos sin alma no se nos sale de la cabeza. A eso se debe, que una buena parte de maestros quieran seguirse educando, para saber, para superarse, y a fin de acuentas para apoderarse ...

Diario Comunal 262: Pensar el significado de la vida, desde nuestra lengua materna o propia, es en verdad una gran contribución.

Los castellanizados, los que hablamos el castellano o español, lengua ajena como lo dicen su propio nombre, razonamos desde el campo original de esa lengua. No resulta raro que la interpretación europea de la vida, la portemos en todas nuestras labores. Bien vale la pena  buscar las diferencias de razonar desde el español, y desde el Ayuuk, es decir el Mixe. Tenemos la sensación de que ambas lenguas evidencias territorios y modos de vida propios. Que cada uno, subraya lo que considera subrayable, para entender sus relaciones en y con el mundo. Los principios o valores en estos idiomas, son o podrían ser distintos. Porque?, eso es lo que hay que contestarse.  Un ejemplo, ayer en Tlahuitoltepec, Mixes, se dio un foro para la formulación de una nueva Ley de educación en Oaxaca. Tanto en español, como en Mixe, se escucharon argumentos, en su mayoría coincidentes, pero también diferentes.  En Mixe, se habla más de la naturaleza, y en español, más desde el derecho. Esto m...