Diario Comunal 98: Termina 2012, Buen año para pocos y malo para muchos.
¿porque será? Todos hacen recuento de su
quehacer, de sus aciertos, de sus errores, de sus amoríos y des amoríos, De la
lana que acumularon y de la lana que perdieron, de lo que aprendieron y de lo
que des aprendieron. Para muchos también el término de un año, no tiene un
significado especial, el mundo sigue su marcha. Otros podemos imaginar un nuevo
sol, y otros la continuidad de una caída planetaria. Unos abrigan esperanzas y
otros se ríen de la caída Nosotros, los que hemos abandonado "el yo",
sabemos que nos quedan muchos retos para satisfacer, en esta aparentemente
interminable labor por conseguir un mundo mejor. Para ello tenemos que aguzar
nuestros sentidos, ponernos las pilas como se dice popularmente.
Oaxaca, sí puede ser una región diferente
dentro de la nación, son muchos los datos que apuntan a Oaxaca a ser pensado
como un futuro Estado Comunitario. Aunque yo pensaría más en la región,
incorporando experiencias, motivaciones, energías, en Estados vecinos. En
Oaxaca se cuenta con un magisterio, que si se pone las pilas puede diseñar una
verdadera propuesta educativa. En Oaxaca prevalece un régimen político propio,
que ostentan la gran mayoría de municipios. En Oaxaca existen potenciales
naturales, que pensados comunitariamente, pueden dar felicidad a sus
habitantes. Sin embargo, somos filos de oro para los grandes capitales, además
de dependientes en materia de alimentos. hacen falta algunos caminos, en fin,
tenemos necesidades, pero también recursos para subsanarlas, lo que requerimos
es respeto a nuestra manera de ser, a nuestra manera de pensar, a nuestra
manera de ver el mundo, a nuestra manera de vivir. Ya no es justo que nuestras
riquezas culturales sean vistas nada más como folklor, para intereses de
turistas y de generación de empleos, que solo dan continuidad a nuestro
sometimiento mental y físico.
Debemos entender que en Oaxaca no encajan los
partidos políticos, que son simplemente mafias que hacen del Gobierno una
ficción. Los zapatistas hacen lo suyo, nosotros en Oaxaca lo hemos hechos (con
otros métodos) desde siglos atrás, Debemos ver en que estamos fallando, en que
no acertamos para sacudirnos de esta inercia nacional, que nos mide con otras
regiones que en nada se parecen a nosotros. Los Oaxaqueños debemos pensar en
Oaxaca, pensar en lo que tenemos y reconocer lo que somos. Si por ello nos
dicen anti-sistémicos, anti-coloniales, o anti-capitalistas, eso no es el
problema. De esta manera, pueden venir los años que vengan, nuestra existencia
tendrá un sentido propio, que busca y realiza una satisfacción cotidiana.
Sabemos cuales son los razonamientos que encubren a nuestros enemigos, sus
pretensiones y sus intereses, en fin Oaxaca debe escribir su propia vida, y
dejar de pisar escaleras que sólo nos dejan en los niveles más bajos, de
satisfacción social. A darle duro en el 2013.
Comentarios
Publicar un comentario