Diario Comunal 85.

Una de las preguntas que me hicieron en Huautla, fué ¿en que elemento de la comunalidad se habla del ser humano en si? La pregunta me parece interesante, porque es precisamente la mentalidad o la forma de razonar occidental la que separa a los humanos de su entorno. Es decir, es el hombre quien ve, valora, mide, cuantifica, valoriza numéricamente a todo lo que lo rodea. Es el humano el dueño de si mismo y de todo. Lo que le rodea, es una simple cosa, que está a su servicio, sea este otro ser humano, un animal o una planta. Ve a otro ser humano como si viera a su estufa, o a su licuadora, o al machete.Esto pasa porque en su razonamiento el es, solamente el y, se dice, su circunstancia. Esto sucede en las prácticas amorosas, en el placer, en el empleo, en fin en casi todas las relaciones sociales. Al humano lo convierten en un individuo, en un número, que debe ser tratado con códigos monolíticos, desaparece lo dialógico, la oralidad, el respeto. Desde esta perspectiva se debe entender que los seres humanos estamos en todo, somos la naturaleza misma, nos debemos a su inmensidad, estamos en la organización, en la asamblea, en el equipo, para el trabajo, el trabajo nos existe sin nosotros como igual las, pachangas,pero esto no quiere decir que manipulemos a lo que nos rodea para alcanzar nuestros objetivos en cada dimensión de la vida, somos todos con base en el reconocimiento, quienes hacemos la naturaleza, tomamos los acuerdos, erigimos a la autoridad, trabajamos y al final del día descansamos o festejamos. Es por esto que lo humano no se especifica como tal, porque de hacerlo estaríamos razonando, como todo un individualista,como todo un cosificador, un patrón, un empresario, un policía, un maestro común y corriente. Pensar de manera total te conduce a no separar, a integrar, a complementar, a dialogar, Desde esta óptica, analiza la cuestión de los derechos humanos, y veras en que embrollo te metes. Otra pregunta se refiere a lo holistico. Yo afirmo que comunalidad es una noción holística, porque explica una totalidad, por ello responde y razona desde una epistemología diferente, que está en formación, que se opone al pensamiento libre o liberal. Una ciencia de la ciencias que parten de un modelo de vida que ha sido expoliado, masacrado, excluido, suprimido,incluso deprimido por la modernidad liberal. Una epistemología que nos habrá de descolonizar, con base en la otra cara de la tortilla, la que se nos ha y sigue siendo negada para los habitantes de regiones originarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario Comunal 285: El tequio es una actividad integral social y natural.

Diario Comunal 57.

#UACO