Diario Comunal 82.
Terminemos con este 20% de maestros que en
verdad están en problemas. Cuando se asiste a Centros Superiores de educación, salimos
inyectados de una supuesta sabiduría, ?porque¿ Porque siempre se nos hizo
creer, y también otros maestros, desde la primaria, que si queríamos dejar de
ser pendejos debíamos de estudiar para obtener el mayor número de
reconocimientos, de títulos, de grados, etc. Todo esto siembra prepotencia,
autosuficiencia, monología, en suma la búsqueda de poder se consolida al
obtener el grado más alto de escolaridad. De ahí medimos a todos, y nos damos
el lujo de calificar el proceder de todos, en suma, nos sentimos los "non
plus ultra". Siempre pensamos que lo que sabemos es lo fundamental, nunca
dudamos, esto se convierte en toda una reverenda prepotencia, que desahogamos
en todo foro, al que se nos invita.
Esto se complejiza o ahonda sus defectos,
cuando desde el púlpito de la "sabiduría", no distinguimos lo que
puede contener una propuesta académica y la que es en si, lleva una propuesta
política. Muchas corriente del magisterio, basan su pretensión de protagonizar
y de poder, en acertijos supuestamente académicos. Aparentar o usar un discurso
radical, fundamentados e freire y marx, lleva estos maestros a usar un
razonamiento radical para protagonizar, y con ello ellos, sí van a hacer la
revolución, sin detenerse a pensar un momento si es adecuado, si es el momento,
si es el método exacto, no, para ellos lo fundamental es la movilización.
Obvio, lo educativo vendrá después cuando ya se haya derrotado al tirano, que
los niños esperen.
Desde la academia, Esto se convierte un una
competencia cotidiana, de que si ya leíste a fulano, que si ya leíste a este
zutano, si no lo has hecho, otra ves, eres un pendejo.
Como vemos todo es la construcción de una
verticalidad, que busca y hace al poder. La sabiduría infantil, de la mujer,
del campesino, del albañil, del borrachito, no existe, lo que se ve es lo que
se ve en los periódicos, en las marchas, en los discursos, etc. Aparecen los
Magón, los Zapata, los marx, los gramci, etc, de paso hasta Ilich, sn haberlo
leído, o si se hizo solo fue el indice o el prólogo de su obra. El conocimiento
de los demás no existe, sólo el de ellos, por eso estamos como estamos. Para
eso fueron a la escuela, para ser los mejores, lo únicos verdaderos, y vuelta
la burra al daño, la colonización se reproduce, y eso fortalece a la estructura
de poder establecido. A no si, pero todo discurso se hace fundado en el
"pobre" pueblo, que según los demócratas, debe tener el poder.
Comentarios
Publicar un comentario