Diario Comunal 80: Huautla, Primera feria del maíz.
Los Maestros de la zona 103, me invitaron a la
celebración, que por su nombre, nos hacen pensar, que por fin, el magisterio
está volviendo a tierra. Independiente de la importancia que se sabe tiene este
grano, no solo para la sobre vivencia sino para fortalecer la identificación
natural y terrenal que ostentamos los pueblos originarios, su importancia
radica en que sean los maestros quienes lo hayan organizado. Esto revela el
enorme cambio que se está dando en las mentes de los mentores, quienes
subordinados a la exclusión de su entorno natural, ven ahora la importancia de
voltear la mirada, a lo que habían abandonado, reconociendo al territorio, por
lo tanto al maíz, como el elemento central en los contenidos de la enseñanza
que han de realizarse en todos los ámbitos de Oaxaca.
Hemos estado comentando, la importancia del
diseño de un nuevo modelo educativo para Oaxaca, este es un reto para todo el
magisterio. El evento realizado en Huautla, es un primer paso de la gran marcha
que TODOS debemos andar. Las preguntas que me fueron hechas, me permiten ir
comentando la inicial fotografía que encuentro en la composición del
magisterio, La primera me pide que de mis opinión, sobre la actual conciencia
que miro en el magisterio. Esto me permite a vuelo de pájaro, y sin
estadísticas aburridas, opinar al respecto. Encuentro en el magisterio a un
cincuenta por ciento de maestros, totalmente alejados de la preocupación por
mejorar su labor, que se conforman con el salario y su esfuerzo los conducen
únicamente a mejorar sus condiciones de salario, Por lo general, este gran
sector, está desubicado de su lugar de origen, sólo están buscando la manera de
acomodarse en alguna ciudad, para tener supuestas mayores comodidades, en lugar
de pensar en la enseñanza, se la pasan pensando en el carro que consideran
necesitan, en el refrigerador o cualquier aparato que les falte, en el
casamiento de sus hijas, de hacer su casa de preferencia en la ciudad, en fin, este
porcentaje, obedece, repite, es apático a cambiar su rutina, prefiere estar con
los cuates en los lugares que ustedes ya imaginan.
Otro veinte por ciento de maestros, quieren
cambiar, quieren hacer más atractiva y de más contenido su labor, pero no saben
como hacerlo. No encuentran en la enseñanza, el camino a seguir, por lo mismo
terminan repitiendo lo que la mayoría hace, copian contenidos, obedecen sin
querer, obligados por la ausencia de nuevos caminos. Tampoco tienen estímulos
para investigar y con ello caminar nuevos caminos, digamos, son víctimas no de
sus pretensiones personales, pero si de un ambiente que hace ver su labor, de
alguna mediocre, ellos lo saben pero no encuentran la salida.. Mañana
comentaremos del restante treinta por ciento. Diríamos, que este veinte por
ciento es el que más solicita herramientas para el cambio.
Comentarios
Publicar un comentario