Diario Comunal 76: La educación es prohibir.

Ciertamente, toda la educación ha pretendido uniformizar la conducta de los seres humanos, en beneficio de las diferentes estructuras de poder que se han sufrido a través de la historia. La educación ha respondido siempre a los intereses del poder, para controlar, para obedecer, para trabajar en una lógica predeterminada por quien mantiene el poder hegemónico. En este sentido, toda educación siempre estará diseñada para obedecer mandatos ajenos. Y desde ahí toda relación natural con el mundo, un verdadero diálogo con la naturaleza,se excluye, se oculta, se niega. Por eso es importante ubicar a la educación, porque es trascender la y lograr una enseñanza y un aprendizaje, que nos libere de las cadenas de pensamiento y como tal, de sentimientos que nos oprimen.
Lograr una educación des-colonizadora, es el reto que pensamos se puede alcanzar, pero las cadenas están en todas las dimensiones de la vida, en los gustos, en los valores, en el trabajo, en el goce, en todo. Por ello decíamos en páginas anteriores, que la forma con la que se nos educa en las universidades, sólo sirven para reproducir, y fortalecer, la visión que beneficia a la clase o sector dominante y hegemónico.
Sin embargo, no se descarta la existencia de verdaderos educadores que te invitan a dudar, y por lo mismo a agudizar tus sentidos para seguirte preguntando hasta obtener las respuestas que se consideren adecuadas. Con esto, queremos decir, que no todos los maestros son iguales, como tampoco toda escuela esté mal. Por lo contrario, la amalgama de un salón de clases con el reconocimiento de lo que está fuera de el, es para nosotros un camino posible, para exterminar, toda manifestación de poder en la construcción del conocimiento.

Aprender de los niños y de todas las personas de cualquier edad, es reconocerles el valor que portan, es crean en conjunto, es desaparecer la prepotencia del "yo", y vernos en todos, saber que somos el resultado de las relaciones que realizamos. Esto es superar lo mono-lógico, por un dialógico pensar y aprender de todos. Mucho hace falta hacer al respecto. Debemos caminar en ese sentido. Muchas sorpresas nos aguardan. No es lo mismo hacer autoridad, que poder, pero de esto platicaremos en la próxima.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario Comunal 285: El tequio es una actividad integral social y natural.

Diario Comunal 57.

#UACO