Diario Comunal 73.

Qué es mas importante, la forma o el contenido. Ya se fueron nuestros seres queridos a su descanso eterno. Estuvieron con nosotros tal sólo tres días. Las distintas formas, modos, atavíos que envuelve a estos encuentros, nos dan pié para reflexionar, que tan importante es la vestimenta que le damos a nuestra celebración de encuentro. Es cierto, que se siente bonito que hasta en l
a televisión gubernamental y comercial, se diga que debemos conservar las costumbres. Muchos defensores de esta festividad, se centran en la originalidad de sus manifestaciones. Se hablan de leyendas, de cuentos que se dicen van de boca en boca, que no desaparecen. Eso si, cada comunidad, población o ciudad, tiene, maneras específicas de representar éste encuentro.
Se busca la distancia de lo que se ha denominado haloween, y hay mucho de razón en esta intención. Sin embargo se apela siempre a la forma, no al contenido de la celebración. En síntesis diríamos, que la diversidad de formas o exposiciones, revela a fin de cuentas la diversidad de representaciones que las personas tienen guardadas en su imaginario. Lo que a últimas, expone los diversos entrecruzamientos culturales, de color, de medio ambiente, que inyectan en las diversas formas, su diversidad de exposiciones. Y ? el contenido que ¿.
Este es el meollo del asunto. Que hay en el fondo de esta celebración. Yo creo que existen dos civilizaciones las que enfrentan sus contenidos en esta diversidad de formas. El hecho de tener cerca durante tres días a nuestros seres queridos, quiere decir que se comparte la presencia de ambos, los vivos y los muertos, unos mueren para estar y otros reviven, también para estar. Esto se explica en razón de que la muerte es tan natural como es el hecho de sentirlos y convivir con ellos. Significa que siguen con nosotros, y que cuando nos vallamos a morir, estaremos siempre con los vivos. Por su lado, la otra civilización separa al vivo del muerto, que se entiende como desaparecido y que en esta celebración lo que genera es una gran suma de miedos y oportunidad para acrecentar la riqueza de los vivos. En otro lenguaje, podríamos afirmar que los seres comunales, colectivos, los que reconocen a los demás, lo que hacen es ofrecer todo lo que tienen para compartirlo en dicha celebración, la comida, la bebida, el color, el ritmo, la leyenda, el juego, la luz, principalmente, y los seres individuales, padecen en su yo los miedos que la muerte les ofrece, y en lugar de dar, buscan arrancar de los vivos esa esencia que los hace crecer como vivos. En unos está el dar, en el otros únicamente el recibir.
En esto creo radica la gran diferencia de los contenidos de dos celebraciones que en el fondo son antagónicas. Las representaciones, tienden a integrar vestimenta de ambas visiones, de ambos razonamientos, y con ello de lo que nos percatamos es la esquizofrenia cultural, que ya hemos comentado en otras lineas. Ustedes como lo ven. Me acerco o estoy demasiado pirado y enterrado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario Comunal 285: El tequio es una actividad integral social y natural.

#UACO

Diario Comunal 57.