Diario Comunal 69.
Estamos tan acostumbrados a no trabajar el
domingo, que nos dejamos al descanso. Se han erigido leyes a éste respecto que
ya tomamos el descanso como algo natural. Desgraciadamente, esto nos ha sido
impuesto, tanto por que el régimen es mercantil e industrial, Como por los
supuestos derechos laborales. Una verdad impuesta para la obtención de capital
y para los servicios público
s, se ha introyectado en nuestros sentidos, que
menospreciamos las tareas que realizamos en los supuestos días de descanso. En
el campo, las tareas se mantienen de manera normal, y cuando se habita una
comunidad, las tareas se multiplican, se realizan tequios, asambleas, etc. Las
autoridades que coordinan las tareas comunitarias usan los domingos, para
atender la suma de problemas o necesidades que demandan de los comuneros su
atención. Es decir no hay horas de recreo en la comunidad, como tampoco suena
razonable un cambio de horario, ya que es el amanecer y el anochecer, lo que
marca el ritmo de vida normal, claro sobre toda aquella labor que depende la
luz del día, como aquellas que exigen de la obscuridad.
Regresando a la educación, encontramos en el
trabajo la categoría estructural que podría conducir, una enseñanza más
integral para el aprendizaje. El trabajo es una carta que dibuja el prestigio
de cada persona, porque asistir a una asamblea implica un trabajo intelectual
que requiere de concentración, y de desempeño de capacidades reflexivas. Lo
mismo hacer un cargo, o desempeñar una responsabilidad representativa
obligatoria lleva implícito un trabajo intelectual como físico. Ser topil,
implica en su mayor parte un trabajo físico. Trabajo implica, como se ve, un
todo incorporado a nuestra existencia, porque no sólo se trabaja la parcela,
sino también la tienda, el consultorio, y por supuesto la asamblea, el cargo, y
la misma fiesta. Como llevar la noción de Trabajo a la escuela ¿ relativamente
es fácil, pero en ello podría radicar el mayor número de cambios en una
currícula escolar. De este trabajo nos referiremos en el próximo diario, por
hoy es importante entender la diferencia de tiempos, expresiones, y espacios en
que el trabajo es sustantivamente diferente a la interpretación hegemónica.
Comentarios
Publicar un comentario