Diario Comunal 68: En su Naturaleza, el ser humano se organiza.

Luego de reconocer su suelo, los humanos entran en relación con otros seres humanos,surge, entonces, la organización. La primaria unidad organizada es la familia, con ella se define el que hacer para atender las necesidades vitales: comer, vestirse, cobijarse. Esa familia se relaciona con otras y otras hasta conformar, e integrar una comunidad. ? quíenes se reunen ¿ los representantes de cada familia, desde ese momento, la comunidad es una comunidad de microcomunidades familiares. Existen muchos casos, en donde la familia en su crecimeinto natural a través de los años, integra una comunidad. Lo normal, es que sean un puñado de familias quienes con el tiempo, formen una comunidad. Esto da motivo o el espacio para integrar la asamblea, que comparte una misma naturaleza. En la asamblea, los jefes o representantes de la familia, deciden el trabajo a realizar, en primera instancia para enfrentar necesidades comunes, para labrar la tierra de cultivo, para la hechura de caminos, para edificar servivios generales, en fin, para enfrentar las necesidades que a todos les afecta. Cada asamblea se ve necesitada de un coordinador, de un representante que los articule con otra comunidades vecinas, de esa manera y según el sitio en que se encuentren darán formalidad a sus representantes. En nuestro caso, surgen representantes comunales, agentes o presidentes comunales incluso comisariados, o alcaldes, en fin, la membrecía de la represntación comuniataria responde a la región,a la nación, al Estado, al Imperio al que se sientan partícipes. En el caso nuestro, somos comunidades que pertenecemos a un Estado de Oaxaca, y a un Estado-Nación que es México. Nuestros representantes, elegidos en una asamblea de familias, no de individuos, se nombran de acuerdo a los lineamientos jurídicos que estan establecidos para ello.

Para la educación, si ya estamos investigando nuestra naturaleza con el alumnado que reune la escuela, es importante que se erija una asamblea, la que si será de individuos, que aunque representan a sus familias, llevarán la pèrsonalidad de su ser individual, no como en la asamblea de la comunidad. Esta primera diferencia de lo que sería una asamblea estudiantil delata la incidencia de una visión distinta, en este caso la individual de la familiar. Pero si tomamos en cuenta, que a la escuela asisten niños y niñas, su personalidad será individual en una asamblea escolar. Con esto la escuela- asamblea que tiene la comunidad, se integra en la escuela, que aunque su dinámica resute de individualidades, su resultado será enriquecedor para la vida y el pensamiento comunal.(seguiremos ésta reflexión, ojalá la compartas.)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario Comunal 285: El tequio es una actividad integral social y natural.

Diario Comunal 57.

#UACO