Diario Comunal 65: Educación es un concepto colonial.
Para diseñar un modelo educativo propio debemos
en principio conocer su origen conceptual, trascender la explicación y
ubicarnos en el suelo que pisamos. La noción educacional es de reciente
creación, como lo afirman pensadores como Ilich, Esteva, muchos más. Es en
primera instancia, una connotación de un pensar que ve a otro necesitado de
ello, principalmente para inducirlo a que piense como el. Esto, los gobiernos
homogeneizantes, que requieren una sociedad que obedezca sus lineamientos, sus
ordenes, sus ideas, su control. Por ello para proponer una enseñanza que
responda a las necesidades populares, primero debemos descolonizar nuestra
forma de razonar. Si pretendemos proponer algo que se convierta en una nueva
imposición, nos ubicamos dentro del mismo esquema conceptual colonial, es decir
dentro de los marcos del colonialista, del papá imperial y violador, del
neocolonial, del neoliberalismo. Partir de las premisas de piaget, montessory,
de los costructivistas, de todos los pedagogos occidentales y liberales, lo que
harémos en simplemente reproducir técnicas o de cómo enseñar mejor contenidos
que no representan nuestra realidad. Dicho en palabras "elegantes",
partir de lo ajeno es reproducir una epistemología ideada y desarrollada por
los mundos colonizadores. Requerimos una limpia de las contaminaciones
académicas que sólo pretenden mayor eficiencia, para realizar un educación
cuyos contenidos no representan nuestros intereses.
Pensar en nuestra vida real, en lo que tenemos,
en lo nuestro, o que se ha vuelto nuestro a pesar de que venga del exterior, es
el punto de partida para concretar nuestra propuesta. Por otra parte, no es
recomendable partir de cero, echando al cesto de la basura, la cantidad de
experiencias que se han logrado cuando se busca partir de lo propio. Bañarnos,
y limpiarnos de la contaminación conceptual que se nos sugiere e impone, y
tomar en cuenta, las experencias ya realizadas, nos permitirá ofrecer una
propuesta séria en torno a la educación.
En Oaxaca para empezar, debemos analizar los
principios que en la ley de educación, se firmáron en 1995, en esta, se
presentan cuatro principios, tres ajenos y uno propio. Esto es una puerta
grande por donde podemos colar nuestra propuesta. en la ley se establece como
principios: el nacionalismo, la democracia, el humanismo y al último la
comunalidad. Cuestionemos cada uno de estos principios, veamos su oprigen y lo
que representan, con ello estarán de acuerdo, que lo que debemos proponer se
cobija con el cuarto principio: la comunalidad. ( si estas de acuerdo comparte
este diario.)
Comentarios
Publicar un comentario