Diario Comunal 63: Que el idioma materno no se vuelva una cárcel.
Estamos conscientes que la invasión nos impuso
y no sigue imponiendo el uso del español. Que con ello, se han sacrificado
decenas de idiomas que existían antes de la conquista, sin embargo, gracias a
nuestra madre aún contamos con una gran diversidad de lenguas que se pueden
denominar, originarias, pero las conocemos comos lenguas maternas, las que han
resistido su existencia ante las agresiones del papá imperial español, y en la
actualidad Inglés. Estos idiomas han sobrevivido, gracias a su uso, a la
necesidad de usarlas en la cotidianidad.Para su reproducción, se ha trabajado
su escritura y su lectura. Este trabajo por ser tratado, dentro de la élite
originaria, basada en la tecnología lectoescritural, (que también se nos ha
impuesto), no resulta una práctica amplia y popular, no así su uso en las
comunidades en la que se usa de manera natural, oralmente.
Esta situación ha levado a muchos comualitarios
que se escolarizan, a tratarla como un elemento, no sólo identitario sino de
ostentación. Esto fomenta un racismo alreversado y encierra a sus promotores en
mundos que se toman como exclusivos, que los separa, que los distancia del
mundo que nos rodea. Los que perdimos el uso del idioma materno, respetamos el
uso de ellos, pero vemos su riqueza ahí don se comunican a través de esos
lenguajes, desgraciadamente en el resto, nuestro lazo de comunicación se da en
español. La perdida del idioma nos ha llevado a valorar a los otro principios
diversos que se nos heredan como una diferente comprensión del mundo.
Platicando en la ENBIO, allá en tlacochahuaya, las preguntas que se me hacían
giraban en torno a este tema. Yo les invito a todos a no cimentar la
diversidad, solamente a partir del criterio lingüístico, sino que se vea en la
totalidad, en las dimensiones que integran esta, nuestra manera de apreciar el
mundo y su vida. No queremos que se desfallezca en el empeño por buscar la
manera de mantener vivas a las lenguas orignarias, para ello hemos entendido,
que las radios comunitarias son la ventana más importante. Las radios en tanto
que su cobertura se integra de comunidades que manejan una variante del idioma
regional, permite su uso cotidiano. Si las agresiones del papá imperial y
violador llega de fuera, abramos nuestra ostentación hacia afuera para que
junto con recursos internos, comunales y locales, éstos idiomas sigan de pie
con más energía, como lo está la madre que nos los heredó y nos trajo a caminar
este mundo.
Comentarios
Publicar un comentario