Diario Comunal 61: Partir de lo propio es un paso obligado.

Para explicar esto, deseo imaginar las relaciones que se establecen entre el padre, la madre y los hijos. Todos estamos conscientes de que con la invasión española, se inauguró la era planetaria, se descubrió que la tierra era efectivamente redonda. Sintiéndose el papá, llegó el colonialismo, el mercado capitalista, el imperialismo, lo patriarcal, el monoteismo, la propiedad, el individualismo, la imposición. Se impuso violando, sometiendo, ignorando el conocimiento, la espiritualidad, la visión de la vida de la mamá, De éste modo representamos a la madre como lo propio, y al padre lo ajeno. La madre nos engendra, por ello sus principios, su realidad, los mamamos, los aprendemos en el trajin de la madre. Partir del mundo maternal es partir de lo propio, alienarse con lo que dice el padre es quedar sometido al pensamiento que elabora para precisamente someternos. Descolonizarnos es partir de lo propio, con ello integrar lo que ha de hacerse, en principio, reconocer que somos los hijos de un matrimonio impuesto, que por lo mismo cargamos una hibridación cultural, una esquizofrenia como ya lo dije en alguna ocasión, como cualquier hijo o hija que hereda algo del padre u otra parte de lo de la mamá. Eso somos, para comprobarlo lean a Juárez, que nació del vientre de la madre pero le gustó, a su manera, el discurso del padre, o lean a jose vasconcelos o a Octavio Páz en su laberinto. México es un pueblo mestizo, con un padre que a pesar de su intención no ha podido asesinar a su esposa, o minimamente a enterrarla viva. Si estamos con la madre, por muy confuso que sea nuestro pensar, estamos con lo propio, la naturaleza, esa realidad nos dicta lo necesario y lo urgente, ? para qué ¿ simplemente para que no muera. Fortalecer a la madre es fortalecer lo propio, capoteando las imposiciones del padre, o sea del capital, de la educación gubernamental que controla el padre. En nuestro caso, como hijos o hijas, estamos del lado de la madre. Las comunidades, nuestra madre, han sobrevivido a la violencia del padre, el Estado, la Constitución, el mercado, aunque debemos reconocer que al padre no le conviene quedarse sólo, por eso respeta a la madre en la constitución, claro a su manera, sino vean lo que dice el artículo dos constitucional federal. Por ello, no nos debe preocupar el partir de lo propio para cambiarlo todo, porque por algo nuestra madre ha sobrevivido a los trancazos que le propina el padre, o su marido.

Con ésta imagen se pueden explicar muchos otras cosas, esa es una tarea, si nos interesa, para todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario Comunal 285: El tequio es una actividad integral social y natural.

#UACO

Diario Comunal 57.