Diario Comunal 59: ¿porque habría que ser necesario el líder?

Muchos nos hemos hecho ésta pregunta, pero pocos hemos avanzado en su respuesta. La historia escrita, desde el nacimiento de la lecto- escritura, se ha encargado de testimoniar los hechos sociales que los escribanos han considerado importantes. Aunque desde su origen, ésta tecnología fue utilizada por y para las élites lectoras y escribanas, nace también, con el ánimo de agilizar pasajes masivos que son etiquetados en los nombres de quienes dirigen cada movimiento, proceso, o acción. Con esto, se subrayan a pocos, se construyen héroes y villanos, siempre escondiendo en el nombre de una persona, la acción de multitudes. Desde ésta perspectiva, la misma historia que esta escrita fomenta en su labor, sea por necesidad o no, la homolatría que es la adoración al hombre. Situación que se va reproduciendo a lo largo de los siglos, que en la Biblia, encuentra su momento más alucinante. Los escritos de Homero, antes de cristo, hacen resaltar las glorias de Aquíles, de Agamenon, de Paris,etc. Cuestión que ahora con el cine, se nos enjareta como verdades indiscutibles. Con esto, podemos desprender la explicación del individualismo, que amparado en el poder, el imperio, la aristocracia, el estado religioso o civil, va acrecentando sus justificantes con el republicanismo, las constituciones, etc.hasta llegar a nuestros días, en que el heroísmo, se busca o se piensa como una necesidad insalvable. Como verán, la pregunta no resulta fácil de contestar. Sin embargo, lo que también es cierto, es que la dinámica comunitaria no necesita ni busca, líderes, sino representantes de su acción. La comunidad comprende y busca que la representación no se convierta en un oficio, valora a sus integrantes pero no les paga por una responsabilidad que entiende como obligación,para el beneficio del común. Con esto extirpa, el que la vida la diseñen un pocos, al contrario busca y garantiza el respeto a todos. Diríamos, la comunidad busca la horizontalidad en todos los planos, principalmente en la participación y en las responsabilidades de la representación.No ponemos en duda de que se den personajes con cierto carisma, que les apoya a sobresalir dentro de la comunidad, pero esto no debe confundirse con la normatividad interna, existe pero no se adopta por obligación. En este sentido, los liderazgos podríamos entenderlos fuera del trabajo que se demuestra, quizás por ello, ser un líder se ha convertido en un privilegio enfermo de homolatría y negativo para hacer y entender una historia colectiva verdadera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario Comunal 285: El tequio es una actividad integral social y natural.

Diario Comunal 57.

#UACO