Diario Comunal 58: Los líderes comunitarios no existen.
Una comunidad no forma líderes,elige
representantes,en tiempo y forma, todos tenemos posibilidad de representar a
una comunidad. Para ser representantes debemos demostrar responsabilidad en las
tareas que se nos encomienda, se incide con mayor fuerza cuando se es
representante, esto hace pensar que se es líder cuando encabezamos una demanda
concreta al interior o al exterior de lo comunitario. En 2006, se habló de líderes
serranos, pero lo que asistieron a las marchas, fueron con sus bastones de
mando, llevaban una representatividad comunitaria o intercomunitaria. Nadie
puede ostentarse ni ser etiquetado como líder, sí, como representante elegido
por una asamblea. Recordemos que estas representaciones no son de oficio, de
partido, de facción, son de comunidad, de ahí la fuerza y carácter de su
representación.
Cuando se analiza con referencias conceptuales
que nos introyectan desde el exterior, suele observarse liderazgos en distintos
niveles, pero esto es un error. Los "científicos sociales" formados
por el liberalismo o marxismo democrático, llenan libros enteros tratando de
identificar a los individuos que dirigen, y no analizan, ni pueden, analizar
proceso internos que determinan la dirección de los movimientos sociales. Con
esto no queremos negar la gran posibilidad que tienen los comuneros que han
sido escolarizados, incluso que viven de ello, quienes tienen la oportunidad de
establecer relaciones en el exterior de la comunidad y posteriormente aplican
esas relaciones y esa información en su conducta cuando son elegidos
representantes de su comunidad. Todos somos intelectuales orgánicos, en la
medida que todos usamos la cabeza en nuestro actuar, quizás piensen más lo que
tienen esa actividad por oficio, maestros, ingenieros, antropólogos, etc. Pero
nadie, lidera por su discurso, por su información sino por su trabajo, por su
responsabilidad demostrada, y esto en el tiempo que le dicta su atribución.
Cuando se habla de líderes,se excluye al resto, el que ejecuta la decisión y la
acción. Esta en manera homólatra de escribir la historia, tampoco negamos que
se den ideas que son comprendidas por los demás, pero estas ideas tampoco
provienen de un individuo, sino de los colectivos que lo forman. No existen los
superhombres, a los señalados como tal, los hacemos todos.
Ver la historia de esta manera, es seguir
abriendo las puertas a la manipulación, al manejo de unos cuantos de las ideas
y las acciones de todos. En esto radica la fortaleza de la Comunalidad, aunque
habrá quien piense que en ello se expone su debilidad.
Comentarios
Publicar un comentario