Diario comunal 153: Cine comunitario, alternativa a la TV.

Antes que la gran mayoría tuviéramos acceso a la TV, llenábamos los cines. con su respectivas palomitas, pistaches, o chocolates. Eran los buenos tiempos de llevar a la novia de manita sudada, para ver, en mi época, las de Pedro Infante, Jorge negrete, Cantinflas, después, que las del Santo, Angélica María, mucho más tarde las de Luchino VIsconti, Godard, Pasolini, Buñuel, y así los tiempos fueron cambiando, obviamente para lo urbanos en ese entonces. Se nota luego, empezamos con las rancheras, luego con las cómicas, luego las amorosas, y ya después las de los grandes directores. Y que se nos viene encima la TV.
Todos en lugar de ver a la novia, nos encerramos en la casa para ver el fútbol, las corridas de toros, las peleas de boxeo, con tremendas chelas a lado, obviamente con sus respectivas botanas. Con la TV, empezamos a engordar, los hijos a crecer, ya no hubo cine, mucho menos radio, si, aquella radio de "chucho el roto", "Kalimán", "el ojo de vidrio" ,"la tremenda corte".
Lo abierto, radio y cine, se acabó. En la actualidad, las telenovelas, los noticieros, nos mantienen amarrados a la casa. ¿Fue por la dizque responsabilidad de cuidar la casa, a la mujer, a los perros?, o definitivamente algo extraño estaba pasando. Si, se nos enclaustro a todos a través de la televisión, nuestros hijos enclaustrados en la escuela, a otros en el deportivo, ya ni los bailes urbanos nos atraían. Habíamos cambiado, alguien nos estaba transformando, nosotros felices por creer que estábamos haciendo lo debido, lo justo, lo adecuado. pero no, se nos separó de los demás. se nos alejó de los cuates, incluso de la cantina, ¿no tanto verdad?, se nos aisló, para adoctrinarnos con los mensajes televisivos.
Desde esos tiempos a la fecha, solo creemos en las dos familias de la televisión, que nos venden todo, hasta la manera de enamorar a las muchachas. Todo lo manejan a su antojo, nosotros seguimos encerrados consumiendo todo lo que nos venden.

Por fortuna, no todos quedamos sedados por la TV. El Estado "nacionalista" abre nuevos canales de televisión y de radio. Nace la radio comunitaria, y la televisión comunitaria, Se inicia el vídeo por todos lados, el cine independiente, y ahora esta llegando el cine comunitario. Esto último me convence que no nos han desaparecido, que las nuevas generaciones llegan cargados de esperanza, de emoción, de sueños. Se multiplican las escuelas de comunicación, la mayoría con seria orientación mercantil, pero se abren también los espacios para los de orientación social. Salen de las mismas escuelas, unos con vocación comercial y otros con vocación social. Uno de estos esfuerzos se ve en !Oaxaca cine¡, que se oferta en el teatro Macedonio Alcalá, otro más amplio, !Aquí cine¡, que se ha dado a la tarea de abrir cine clubes, en varias comunidades. Estos mismo jóvenes forman a futuros cineastas o videoastas, a través de talleres de radio y vídeo, de campamentos (CAI), de festivales, etc. Todo esto resulta alentador, porque es la manera de volver hacer la vida con todos. La cosa no es fácil, porque ahora con los supercelulares, todos, ya no se encierran en sus casas, sino en ellos mismos. Si me equivoco, nada mas vean cuanto loco habla solo por la calle. Si, ya tenemos más medios de comunicación, y perfecto para quien lo necesita, pero los que queremos hacer vida con todos, encontramos en el cine comunitario una verdadera luz. Hace pocos días, se presento públicamente un organismo civil, La Calenda Audiovisual. Ojalá estos muchachos, sigan sembrado y cosechando frutos, para todos los que concebimos que todos debemos hacer la vida, y no que nos la hagan otros, con intereses privados, religiosos, políticos y mercantiles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario Comunal 285: El tequio es una actividad integral social y natural.

#UACO

Diario Comunal 57.