Diario Comunal 146: La discusión del PTEO, en asambleas comunitarias ha empezado.
En llano crucero, Agencia de Tepuxtepec Mixe,
se reunieron en Asamblea Comunitaria, Maestro, Dirigentes secciónales,y
ciudadanas, hombres y mujeres, para reflexionar, y debatir la educación
apropiada para ejercitarse en su comunidad. A esta asamblea se coló un
servidor, a quien le dieron oportunidad de emitir sus opiniones al respecto. En
su lengua Ayuuk, la asamblea cuestionó a los maestros, de si eso justificaba
sus ausencias, de si ya era una orden del gobierno, de si se podía leer el
documento, de si era de calidad o no, empresarial o no, etc. Una elevada
participación, permitió que todos expusieran sus opiniones sobre la educación
actual y la que se desea al futuro. Los aspectos sobresalientes a mi juicio son
los siguientes: En primer lugar debemos tener en claro que cada persona, tiene
una experiencia particular, de la que desprende una interpretación especifica.
A unos les preocupa que sus hijos sean atendidos, independientemente de las
enseñanzas que reciba, otros de que la educación los expulsa a la ciudad, otros
de que si se está en contra del gobierno, al pensar desde la comunidad. A otros
les preocupa la actitud personal de equis maestro, etc. Como de dice
popularmente, " cada quien, opina según le va en la fiesta". Lo
segundo, es que el contenido del PTEO, no ha sido divulgado ampliamente,
masivamente como lo decía un maestro. El agente municipal está preocupado por
el tema, pero, claro, trata de influir a su manera con tal de que todos opinen
y apoyen sus ideas. Esto lo hace cualquier autoridad cuando está en el cargo.
Los compromisos signaron una próxima asamblea, en la que ya -con los contenidos
conocidos y reflexionados por la ciudadanía- se de continuidad a un proceso
profundamente reflexivo. La asamblea duró más de cinco horas, La estructura de
su orden, fue abandonada incluso peligró su realización ante un confundido,
sobre la participación de una banda de música en su fiesta patronal, cuestión
que se exigía se definiera inmediatamente, -lo que en cierta manera obviaba la
prioridad comunitaria del momento- La asamblea, retomó su cause, y se llego al
establecimiento de los compromisos ya mencionados.
En mi concepto, esta asamblea resulta
trascendente porque abre un camino muy claro de cómo trasformar la educación en
Oaxaca. Primero, que es la comunidad en su conjunto la responsable directa de
su realización, incluidos, autoridades y maestros en todo nivel, comités y
todos. Se reafirmó que todos tenemos la inteligencia necesaria y la obligación
de participar. Segundo, que todo Oaxaca debe estar informado de que es lo que
se quiere y de que se requiere de la participación integral de todos, hombres y
mujeres. Y que todo acuerdo este signado en Actas que estimulen la reflexión
colectiva, como método, y compromiso, lo que le de, su verdadero carácter de
proceso. La comunidad no se niega a participar, sino, que no quiere que se le
manipule, y en su nombre se realicen actos a sus espaldas. Desean estar bien
informados. Esto es un mensaje para todos, no es nada más para lo maestros,
sino para todos en general, por que la educación la hacemos todos, no los
eruditos, o los funcionarios en sus escritorios. Lo que le hemos platicado, en nuestro
concepto, inicia una nueva etapa para Oaxaca. El diseño comunitario de la
Educación a través del respeto, a la integración de las capacidades y
facultades, de todo ser comprometido con el qué hacer del futuro.
Comentarios
Publicar un comentario