Diario Comunal 144: Un plan de transformación, cuando se hace ley, desaparece como Plan.

He creído que el PTEO, es una fuerte autocrítica magisterial y el empeño por mejorar s el desempeño de su labor. Es decir, es un proceso en constante movimiento, que avizoran y llevan a su práctica quienes lo suscriben. En otras palabras no es una norma, ni tampoco un documento terminado.
Estoy completamente seguro, que la educación actual, no da respuesta a las expectativas de los Oaxaqueños. Que la escuela es un centro de adoctrinamiento para formar maquinas al servicio de la empresa intelectual y material, que mecánicamente reduce al ser, a una simple mercancía. Sin embargo, a nuestro pesar,la escuela existe, y forma parte de los valores mercantiles que moldean el pensamiento de las generaciones actuales. Por ello, en nuestro concepto, el PTEO es, un aporte importante de la conciencia magisterial para cambiar el rumbo de su labor, en Oaxaca. Conciencia que responde a la naturaleza de nuestra región sureña, avance que no se observa en otros Estados, que ya han sido maniatados por el pensamiento cosificador y mercantil del conocimiento.
Pugnar por inscribirlo como ley, suena bien, hasta cierto punto, porque eso obliga al Estado a respaldar con recursos, las tareas educativas que señala para si, el magisterio Oaxaqueño. Sin embargo, no existe ley que no se trascienda, no solo por lo individuos, sino también por la sociedad organizada. No solo, por su manejo corrupto y estático,. sino porque los tiempos cambian, las personas y sus condiciones reales, también.
Estamos conscientes de que los maestros ofrecen su transformación pero se oponen a ser evaluados con criterios ajenos. Están en lo cierto, su Plan, lleva en si mismo un modelo distinto de evaluación, un ejercicio que esté ligado a lo que la comunidad, o la sociedad entiende como un buen o pertinente maestro. El problema radica en la educación que concibe el Estado Mexicano, el cual, como resulta lógico, debe responder los criterios económicos, políticos e ideológicos, que le sustenta, y esto es la rentabilidad empresarial, la obediencia democrática, y la mercantiliszación del conocimiento. Lo triste, y como ya lo afirmamos en otra página de este diario, es que el Estado pierda soberanía, ante las reformas a la constitución federal.

La obediencia al pacto Federal no nos debe causar extrañeza, Es algo que se tiene que capotear, si en la mente de todos los maestros está el transformar su responsabilidad, y dar respuesta coherente, partiendo de una sabiduría Oaxaqueña, que sabe lo que quiere y como lograrlo. Es por esto que afirmamos que el Pteo, es un proceso, no una norma, que descubrir haciéndolo, puede conducir al Oaxaca actual, a ser un ejemplo para la humanidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario Comunal 285: El tequio es una actividad integral social y natural.

#UACO

Diario Comunal 57.