Diario Comunal 142: Autonomía y Comunanomía.

Eso de ampliar el lenguaje, tiene un primer enemigo; La propia computadora, que te señala la palabra como error. Debo reconocer que he utilizado la palabra autonomía, para identificar reivindicaciones de una sociedad específica que reclama respeto a su manera de pensar y Ser. Esta palabra se usa en un sin fin de ámbitos. Como bandera, en movimientos sociales, incluso, en Declaraciones de la ONU y en la Constitución federal y Estatal. el término es muy conocido y aceptado. Claro, siempre entendido desde la filosofía liberal que le sustenta. Digo filosofía liberal o libertaria porque esta forma de razonar encuentra en el "yo", en el individuo, su substancia. Auto es uno,"yo", nomos es ley, Según sus raíces grecolatinas. Su significado actual sería "mi ley", pero caigo en la cuenta de que no es eso lo que realmente he querido decir cuando la uso. Por lo contrario, quiero decir, "la ley de la comunidad", entonces con autonomía no digo lo que quiero decir.
Me doy cuenta también que los términos no se inventan, sino se diseñan para representar lo que en verdad queremos decir. En esta ocasión, creo que el término adecuado sería el de comunanomía, no el de autonomía. ¿porque? simplemente porque me estoy refiriendo a la decisión comunitaria, que de manera peyorativa y discriminatoria, se conoce como "usos u costumbres". Muchos podrán tildarme de loco, de prepotente, o simplemente de "mamón". Sin embargo quiero se honesto y claro en lo que propongo. El "yo" y el "nosotros", son perspectivas distintas de entender la vida, porque cada una se deriva de una especifica forma de razonar. Son derivaciones de dos civilizaciones diferentes, la que tiene al hombre como su centro y la que ubica a la naturaleza como el todo. En otros textos a esto le hemos denominado homolatría frente a naturolatría. Nuevamente esta computadora me señala el error. Y está en su razón, porque la maquina no puede ampliar por si sola el lenguaje, y además porque obedece a una forma de razonar ya establecido, hegemónico. Algunos me dirán, que se puede decir, autonomía individual y autonomía colectiva, sin embargo para mí suena contradictorio, el auto con el colectivo. Así como esto, muchos conceptos me meten ruido. De eso ya hemos escrito en otras ocasiones, no los quiero cansar.

Por cierto, con eso de la posible guerra que se piensa desatar, entre Corea del norte y el Imperio, me llama la atención que Corea se autonombre socialista democrática. La cuestión me confunde un poco, trato de entender, pero creo que estos conceptos no me ayudan. Principalmente porque hemos sobre-afirmado que la democracia como tal, es inexistente, como "poder del pueblo", fundamentalmente porque desde su creación, la democracia Griega, excluyó a los esclavos. Sin embargo, el que se utilice, desde diferente condiciones y situaciones, se presta a confusión. Por ello, cada ves me convenzo más de que ampliar el lenguaje, es también subvertirlo. Paro con ello también, continuar nuestra descolonización.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario Comunal 285: El tequio es una actividad integral social y natural.

#UACO

Diario Comunal 57.