Diario Comunal 132.
La primera versión de la Copa; Benito Juárez,
paseó por varias comunidades, Fue primero a Lachatao en 1997, Luego visitó San
Pablo Macuiltianguis, después subió a Ixtlán, y al año siguiente regresó a
Macuiltianguis, para quedarse en Santiago Xiacuí, quien obtuvo la copa en tres
años consecutivos, por lo que la tuvo en definitiva en su comunidad. en 1883.
De ahí en adelante la presencia de Xiacuí, sería imprescindible dado su elevado
juego.
Tanto la segunda, tercera como cuarta versión
de la Copa, fueron acaparadas por este tremendo equipo, que de manera evidente
es representado, principalmente por jugadores que tomaban al basquetbol, como
su oficio. Tanto Camacho, como el famosísimo, amigo que todos conocen por el
apodo de "la marrana", hasta nuestros días viven de la actividad
deportiva. No se sabe que tanto cumplen con sus obligaciones comunitarias, pero
el caso, es que para la historia de la copa durante los ochenta y noventa despliegan
una suma de facultades que les permiten, quedarse con cuatro versiones de la
copa, de hecho hasta que hacen su aparición los Mixes.
La segunda y tercera versión, fueron de una
duración de cuatro años, y es en la cuarta que se reduce a tres años,
consecutivos, La quinta versión se la llevan para Totontepec, Mixes, aunque su
triunfo no fue consecutivo, en esos periodos. En el 93, 94 y 97 y 2000, la copa
estuvo fuera de las manos de Xiacuí, volvió a viajar a Macuil, a Ixtlán, y a
Lachatao.
Otro paso importante que da la Copa, es la
incorporación de -aunque paulatinamente- otras categorías. Participan las
categorías;Infantil, Cadetes, Juvenil, sub-23, Libre, Veteranos, y hasta los
veteranos "máster" se hacen presentes. Con esto, ustedes se pueden
imaginar, la Copa adquiere una asistencia casi masiva. Esto repercute a todos
los niveles, ya que en las cuatro primeras categorías se dan en ramas varonil y
femenil, dimensión que moviliza a todos los sectores de la comunidades
participantes. Obviamente cada categoría atrapa a sus adeptos, directivos y
simpatizantes, sin embargo, la categoría libre, sigue siendo el centro de
atención de todo el evento.
Todos lo equipos buscan afanosamente de
reforzarse, por el camino que encuentran, algunos se complementan con paisanos
habitantes de otra comunidad, en su gran mayoría, de jóvenes residentes en las
ciudades. Es bien sabido que durante el periodo estudiantil, el joven está
exonerado de obligaciones en su comunidad, esto hace de la conformación de cada
equipo un proceso particular, en cual entran en juego variados valores,
presiones de diverso carácter, en fin, se dan los casos de comunidades que
buscan en el extranjero a quien los desee representar, hasta comunidades que
les impiden a los serranos urbanos o emigrados su participación en la Copa, Se
ve de todo, veamos como algunos problemas no se superan. Continuaremos.
Comentarios
Publicar un comentario