Diario Comunal 131: La Copa; Benito Juárez,
Durante la década en que brillo el equipo
representativo de Xiacuí, los problemas de legitimidad todavía eran pequeños,
se daban algunos casos de cachirul, que al ser detectados eran superados, Las
trasmisiones por televisión,. atrajeron a muchos más equipos, entre ellos los
de la región Mixe, vecina a la Zapoteca del distrito de Ixtlán. Ya se empezaba
a exigir actas de nacimiento, pero como eran pocos los jugadores que provenían
de ciudades, el problema no era mayor, en la medida que en las juntas
organizativas, las autoridades de cada comunidad avalaban a los participantes.
Sin embargo, empezaron a hacer presencia los radicados en Estados Unidos, De
California, de Chicago, de Nueva Jersey , muchos de ellos no nacidos en la
comunidad, pero hijos de nacidos en la comunidad que hacía ya buen tiempo que
habían emigrado. Era tanta la euforia que sembraba la realización de la Copa en
Guelatao, que se integró un replica en los Ángeles California, Si, así como se
integran bandas de música en La ciudad de México y en ciudades de Norteamérica,
así se integró la copa en aquellas latitudes.
La presencia de estos jugadores que si bien no
eran nacidos en la sierra, eran descendientes de ella, empezó a tener severos
cuestionamientos, de un lado y del otro. En primera se afirma que aquellos que
no viven la comunidad, que no cumplen con sus obligaciones, cargo, tequios,
cuotas, etc, no tiene el derecho a representarla, es decir, quien no cumple sus
obligaciones no puede adquirir derechos. Esto es cierto, lo hemos sostenido a
través de nuestras reflexiones, La comunalidad se vive, no es un discurso, es
una vivencia.
Antes de introducirse o someterse a la
competencia, el evento era un intercambio de comunidades, que no reclamaba
legitimidad en la medida que los mismos jugadores se conocían. Con el avance de
la competencia, cada comunidad y cada jugador decidieron confabularse para
ganar, ya no tanto para participar. Esto obligó a las actas de nacimiento, al
aval de las autoridades pero se entró a otro problema. ¿como podrían participar
los descendiente de serranos nacidos en otras latitudes? si, a las autoridades
su participación les convenía por varias razones, una de ellas, que sus
descendientes estuvieran en relación con su comunidad originaria, aunque no
fuera cumpliendo sus obligaciones, pero si que mantuvieran una cercanía, quizás
para que en un futuro se contara con ellos para el desempeño de las
obligaciones. Dicho de otra manera los radicados en la comunidad mantienen
esperanza de un futuro diferente para su comunidad, y en este caso el medio lo
aporta su participación jugando en la Copa.
Sin embargo, Las críticas llegan al grado de
afirmarse de que ni siquiera hablan español, menos Zapoteco, y que no se joden
el lomo en la comunidad, y que con eso tiene mayores posibilidades de adquirir
mejores técnicas para el juego, paralelo también a su estatura. Todo esto es
cierto, pero tiene también su contra parte, que comentaremos mañana.
Comentarios
Publicar un comentario