Diario Comunal 124: ¿Por qué el Estado ha de orientar el destino de todos?

El Estado desde que nace, según parece obedece solo a la necesidad de mandar, de ostentar el poder, de administrar la riqueza de todos. Pero ahora, es el que orienta nuestro caminar. Tiene el recurso de todos, y para manejarlo, diseña los caminos que han de seguirse, sean estos, un berrinche de minorías, o una clara falta de participación de las mayorías. Lo contrario sería plantearnos la necesaria inexistencia del Estado, será que lo que gira en mi mente ¿es la anarquía?, creo que no, simplemente debo reconocer que las grandes mayorías, están organizadas y las que no están, deben hacerlo con su propia energía y capacidad. El Estado, nos ha envuelto en el lastre del desarrollo, claro obedeciendo formas de razonar recibidas e impuestas por el pensamiento liberal y occidental, y miren, hacen de nuestra naturaleza lo que se les ocurre, claro para el beneficio de unos cuantos. No digo que no haya una energía propia en cada comunidad, en cada región, en cada colonia, en cada ciudad, de hecho, de esta movilización brotan verdadera alternativas de futuro, lo vemos en las policías comunitarias del sur, en la defensa de los territorios, en la lucha en contra de mega proyectos, en fin, pero el caso es que el Estado tiene todo el sartén por el mango, y con su constitución ni quien le mueva de su poder. Los organismo civiles, en su mayoría, trabajan atados a las lógicas que impone el Estado, pues es el quien define que es la pobreza, la marginación, la tecnología que debe usarse, en fin orientan la labor que debería estar en nuestras manos. Nos debilitan la imaginación con la escuela, que también diseña, y el mercado en el que sumerge todas nuestras intencionalidades y capacidades. De que manera la sociedad se podría planear a si misma, esa en la gran cuestión. Yo imagino a un Estado administrador, pero no a un Estado diseñador, con esto quiero decir, que la sociedad, y menos Oaxaca, necesita de un gobernante que piense por el, cada comunidad en Oaxaca lo hace, simplemente hay que respetar sus decisiones, sus valores y su conocimiento. Para muchos esto representa una verdadera fantasía, sin embargo, hasta el Estado saldría bien librado, porque esto significa mayor gobernabilidad, y la reducción de cantidad de capitales que se tiran a la basura, o que simplemente quedan en la bolsa de burócratas y comerciantes. Liberarnos de la pesadilla Gubernamental, nos entretiene a todos, hay muchos caminos para solucionar nuestros problemas, pero el dejar que las soluciones provengan del Estado, no sumerge a una inercia, sin salida, que en el peor de los casos, se convierte en un modo de vida para otros cuantos, que se la pasan movilizando a otros en contra del Estado, sin antes pensar en sus reales capacidades de organización local, comunitaria, gremial, en fin.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario Comunal 285: El tequio es una actividad integral social y natural.

#UACO

Diario Comunal 57.