Diario Comunal 120: ¿no sera la autodefensa una obligación?

Ha crecido tanto la inseguridad pública en toda la nación, que como consecuencia, la sociedad civil ha decidido participar directamente en su defensa. En Guerrero, en Michoacan, Ahora en Oaxaca, son las comunidades, Municipios, quienes han decidido tomar la seguridad en sus manos.
Hemos estado tan acostumbrados a dejar en manos del Estado Mexicano, la protección, la promoción, la regulación, la educación, que las deficiencias en sus resultados, están obligando a la sociedad a tomar participación directa en la conducción de su existencia.
Esto cuestiona severamente la racionalidad que sustenta la existencia del Estado. Edificar al Estado hace suponer a la sociedad, como una entidad falta de capacidad en la conducción de su destino. La existencia de la Escuela, hace suponer, que la población no tiene la capacidad de educar, esto separa a la sociedad de la educación, todo se le deja a la Secretaria de Educación Pública, y por lo mismo, a los maestros.
En materia de agricultura, lo mismo, se llega a considerar a los campesinos como una sociedad "ignorante" que requiere de asesoría para hacer producir la tierra, y todo se le deja a la Sagarpa, y a las dependencias del ramo, para hacer de las tierras, espacios para una mayor productividad agrícola, lo mismo sucede en los caminos, en los energéticos.
De paso, el Estado, al ver que un sector de la población, el empresarial, es más eficiente, para obtener utilidades que el mismo Estado no logra, cuyas empresas, se llenan de manera inmediata de corrupción, hacen que las leyes en general beneficien la apropiación de todos los medios queden en manos de los grandes capitales. Se ve esto muy claramente en los teléfonos, en la televisión, en la radio, etc, de tal manera que el Estado se concreta a proteger los intereses de las empresas y con ello, se aleje de la protección de la sociedad, como sucede en la actualidad con el narcotráfico, que también ya es una gran empresa multinacional. El resultado es una flagrante asociación entre el Estado, la Iniciativa privada, quienes se apropian de los tres poderes gubernamentales y erigen leyes en su beneficio, juego en el que los partidos políticos supuestamente, hacen representar a la sociedad civil.

De aquí, que no resulte extraño, que exista un claro divorcio entre sociedad y estado, y que ésta a últimas fechas esté decidiendo tomar la justicia en sus manos. En Oaxaca, todos los municipios, tiene sus propios órganos de seguridad, si habláramos, de las que se rigen por sus sistemas normativos internos, todos tienen sus cuerpos de topiles o de policía que son elegidos en sus asambleas, que resguardan la seguridad en sus comunidades.. Esto explica también, la demanda de autonomía, de libre determinación que con tanta fuerza, los Zapatistas, como muchas comunidades reclaman en la actualidad. Yo me pregunto, no sera que la sociedad está tomando consciencia que la orientación y protección de su existencia es su obligación?, si es así, lo que está sucediendo es algo normal, para la transformación de la condiciones que nos envuelven, condiciones que se le ha dejado al Estado para su realización. Es tiempo de reflexionar el todo, no solo las partes de esta situación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario Comunal 285: El tequio es una actividad integral social y natural.

Diario Comunal 57.

#UACO