Diario Comunal 117: ¿Que es el PTEO?
En días pasados, el movimiento
magisterial,acordonó la Cámara de diputados, con el objetivo de que la
legislatura actual, eleve a rango constitucional el Plan de transformación
educativa de Oaxaca, Este documento ya fue aceptado por el ejecutivo Estatal,
por el IEEPO, y la sección XXII, del magisterio Oaxaqueño. Esto, para la gran
mayoría de ciudadanos, no es más que otro documento más, que se publica, y que
seguramente, como muchos, no se va a cumplir. Sin embargo, llama la atención,
que los maestros, que han sido tildados de preocuparse únicamente de sus
mejoras salariales, en este momento, hagan suyo el reclamo por transformar la
educación que imparten.
De todos debe ser conocido, que la educación
como tal, se diseña y se dicta, a través de libros de texto y de programas,
desde el centro de la república. Es decir, nuestros profesores solo repiten lo
que el gobierno central, dicta o decide que ha de enseñarse. Los maestros
Oaxaqueños, quieren impartir una educación diferente, una educación que nazca
de las entrañas de nuestras comunidades, tanto rurales como urbanas. Una
educación que impida que actúen como simples maquinas repetidoras de
conocimientos ajenos, sin una relación seria con lo que tiene como
conocimiento, cultura, y experiencia, la sociedad Oaxaqueña. Esto a todas
luces, evidencia a un magisterio preocupado por el contenido de su labor,
loable actitud, que busca desde su profundidad, modificar las condiciones que
prevalecen, que no son más que mensajes externos que se le imponen a la
sociedad local.
¿Que es lo que plantea el PTEO, para
transformar la educación en Oaxaca?. En primera, busca que sean reconocidos los
conocimientos propios de Oaxaca, que se cuestione, las lógicas que se imponen
de las ciencias occidentales, que en su mayoría fundamentan una educación
orientada al mercado. Reclama la integración de una curricula, más adecuada y
que parta de los saberes comunitarios.
Es de reconocerse que estos mismos cambios,
deberán ser las lineas de trabajo en la formación de docentes, es decir de la
educación de los futuros educadores, inclusos de aquellos que están en activo.
Sin embargo, en esto radica la importancia del PTEO, un plan que ha de diseñarse
desde la práctica misma, es decir , como los maestros acostumbran, desde las
bases.
Nadie puede desconocer que esta es una labor
titánica, en principio, porque al maestro nunca le han permitido pensar por si
mismo, lo han acostumbrado y sometido a obedecer. Cuestión que la gran mayoría
acepta para su propia comodidad, pues es más fácil repetir un rollo que
proponer uno, que aunque sea viejo, resulte nuevo. Diseñar una transformación
desde las bases es el reto central, ¿como ha de hacerse? Los mismos maestros
tienen la palabra.
Comentarios
Publicar un comentario