Diario Comunal 115: ¿Hay un limite, entre el yo y el nosotros?

Yo creo que no. Todo depende de los principios que has asumido a través de las enseñanzas de tu entorno. Asumir, el ser libre, o la libertad como tu estandarte, obviamente fortalece el "yo", cuando la explicación de todo lo encuentras en tu interior, te fortalece el hecho de que tu interior es lo que solo tu puedes moldear, cambiar o modificar, fortalece en todos los sentidos tu "yo", por lo mismo, te endiosas, hasta el grado de alcanzar la seguridad de que tu eres el que puede modificar a los otros. Llegas a pensar que debes cambiar tu, para que cambien los demás. De esa manera te encierras en ti, y te separas de los demás. el extremo al que se llega, es el sentirse sacerdote, o dios, que perdona a los demás sus pecados, o de que eres el revolucionario que va a cambiar al mundo. Muchas veces, sin que te des cuenta, desapareces a los otros, y es una actitud discriminatoria de tu parte, ya que a los otros les llenas de calificativos, como ignorante, inteligente, sumiso, rebelde, explotado, explotador, conformista, emprendedor, tonto, sabio,etc. Esto para mi es la verdadera homolatría. ¿ De donde surge esta actitud, convertida en prepotencia ? Son muchos referentes, en principio le podemos echar la culpa a la religión, en segundo a la competencia, en tercero a la educación gubernamental, etc. Conceptos como libertad hace más grande el "yo", y al ser esta libertad, la que enarbolan todos los que reclaman mejores condiciones de vida, introyectamos en nuestros ser el "yo" como esencia de la vida, sin percibir que con ello nos aislamos. Y además, con ello despreciamos, ignoramos, excluimos, discriminamos a los demás, en el fondo de nuestro ser. Abandonar este horizonte de pensamiento pareciera imposible, sin embargo, la búsqueda del "nosotros", podría ser una ventana de salida, pero ¿como caminar ese camino?. Esta es la cuestión.

Si reconocemos que desde antes de nacer, ya dependemos de otro ser, y de que en la vida, todo es reflejo de un colectivo integral, nos permitiría avanzar en una nueva conceptualización de la vida, en la construcción del "nosotros". si no nacemos solos, tampoco estamos solos en la vida, dependemos de todos, de la naturaleza, de todos los seres vivos que la conforman. El "nosotros" esta ahí, pero no nos damos cuenta, precisamente por el lenguaje que heredamos, que conlleva principios, saberes, actitudes, en fin, razonamiento que no parten de la realidad. Por medio del lenguaje se nos impone una realidad inexistente. Es esto lo que nos impide reconocernos en los otros, en nuestra dependencia, en nuestra integral vivencia y existencia. Pensar desde el "nosotros", es sacudirnos el lenguaje que nos viste, que nos impide vernos como realmente somos, seres dependiente y colectivos. Cuando lo logremos, desaparecerá el "yo", y se razonará desde el "nosotros", Este es el reto y hay que asumirlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario Comunal 285: El tequio es una actividad integral social y natural.

#UACO

Diario Comunal 57.