Diario Comunal 109: Todo remedio, empieza por la casa.

Si damos atención a diversos sucesos recientes, como el encuentro contra la minería en Capulalpan, El cerco magisterial al poder legislativo en la Cd de Oaxaca, el reconocimiento de la presencia hispanoparlante en los Estados Unidos, podemos afirmar, que toda acción se debe realizar y consolidar en la casa, es decir en el lugar en donde se dan los hechos concretos. Si hablamos de minería, esta debe consolidar sus objetivos a la luz de las condiciones que estén determinando la imposición de un modelo de desarrollo fincado en la extracción de minerales y energéticos. Nadie, podrá actuar en terrenos que no sean suyos, sea a través de su posesión o de su compra. Es en este sentido, que el intercambio de experiencias, es en lo general útil, pero toda organización para la defensa de la naturaleza dependerá de las condiciones concretas que se deban enfrentar. Ya decía alguien por ahí, nadie va a venir a hacer por nosotros lo que no hagamos nosotros mismos.
Esto es lo mismo que sucede con el magisterio. Si nos empeñamos en preocuparnos solo por las decisiones del poder federal, Nuestro Oaxaca seguirá padeciendo los mismos problemas. No debemos olvidar que somos un Estado libre y Soberano, es cierto, pertenecemos a una Nación Federada, pero existe en cada Estado un cierto grado de autonomía, que posibilita caminar con nuestros propios pies, en materia educativa. Elevar a rango constitucional en Oaxaca, es importante, dado que de esa manera, a mi manera de entender, se puede para Oaxaca diseñar un proyecto educativo más acorde a las necesidades propias. Es decir, no se debe esperar de la federación la autorización para cambiar el modelo educativo actual, al contrario, debemos ejercer la categoría, de libre y soberano, para dar respuestas adecuadas a nuestra problemática.

El gobierno de Obama, sabe de la importancia de nuestros paisanos en ese país, ellos le llevaron a su segundo periodo de gobierno. Al reconocerse esta importancia, permite comprender que a futuro, se tenga un nuevo trato con los mexicano-norteamericanos, esto significa respetar la energía laboral que significan nuestros hermanos, como también nosotros reconocemos sus aportes para nuestras comunidades. En un mundo globalizado, las fronteras nacionales van desapareciendo, y con ello la labor que podamos hacer desde nuestros contextos, agiganta su importancia. Defender los territorios es una lucha permanente, porque es conservar nuestra casa, educar bien a nuestra y con nuestra comunidad es más que imprescindible, porque es lograr el bienestar en nuestra casa, defender nuestro trabajo en la región que sea, es garantizar el bienestar de nuestras familias. Es por ello, necesario, empezar todo, desde casa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario Comunal 285: El tequio es una actividad integral social y natural.

#UACO

Diario Comunal 57.