Diario Comunal 105: ¿Somos de izquierda o de derecha?.

En un mundo partido o que se pretende cotidianamente comprender partido, todas las agregaciones sociales, llamémosle, organizaciones, organismos civiles, partidos políticos, grupos, empresas, en fin, todos se empeñan en ubicarse en un determinado lado en los procesos sociales. La visión liberal, desde la independencia, se enfrenta a conservadores, busca contra restar la influencia del extinto gobierno español, y de la iglesia, quien había heredado privilegios, propiedades, e inmunidades que había tenido durante la Colonia. Dicho de otra manera, desde conseguida la independencia, se observan dos fuerzas políticas, las que buscan la liberación de la opresión colonial y la que busca conservar sus privilegios ya obtenidos durante la colonia. La actual república, desde su nacimiento ve dos fuerzas sociales enfrentadas, dispuestas a ejercer el poder de la república con el claro fin , de impulsar su manera de interpretar la realidad. Este duelo de fuerzas, se evidencia en un principio con Juárez, durante la llamada "revolución", aparecen enfrentadas estas dos fuerzas, unas del lado del Porfiriato, para la conservación de sus privilegios, y la otra representada por los Magonistas, zapatistas, villistas, en franca alianza con terratenientes como Madero y Carranza para derrumbarlos.
Hasta la llamada revolución, las dos fuerza enfrentadas permanecen, los que quieren conservar la situación y los que quieren transformarla. A partir de 1920, este panorama empieza a complejizarse más. Es decir, para revolucionar la revolución aparece otra izquierda que niega su origen liberal, Con la influencia del Marxismo de finales del siglo XIX, y que crece con la influencia de la Revolución Rusa, que conforma la Unión de Repúblicas Soviéticas, en México nacen partidos con sobrenombres de socialistas y comunistas. Todo esto se podría entender, si vemos que en el partido de la Revolución se integran tanto conservadores como liberales, lo que provoca el nacimiento de otra fuerza política que con el tiempo va tomando forma, pero que se manifiesta como la insatisfacción de lo que en México se lograba mediante un régimen político que tuvo el poder ochenta años, y que a recientes fechas,después de doce años, vuelve al poder. Haya sido como haya sido, que eso es arena de otro costal.

Yo me pregunto ? y nosotros ¿ Estamos de un lado, estamos en los dos, o de plano estamos fuera de esta interpretación del mundo. La respuesta no es fácil, porque muchos que reivindicamos planos autonómicos para nuestras regiones, somos interpretados o nos tildan de conservadores, reaccionarios, costumbristas, y otros, como gente de izquierda, revolucionarios, democráticos, etc. Para empezar debemos señalar, que a fin de cuentas estas siempre serán interpretaciones de los "otros", no nuestra. En segundo, y aquí si siguiendo a los Zapatistas de este siglo, no encontramos aliados formales a ningún partido, en lo personal, muchos adheridos a partidos, simpatizan con nuestras propuestas, pero no su partido como tal. Es justo y necesario reflexionar sobre esta situación para que veamos claro el suelo que pisamos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario Comunal 285: El tequio es una actividad integral social y natural.

Diario Comunal 57.

#UACO