Diario Comunal 10.(Cont. de Diario Comunal 09).

El reclamo para el reconocimiento de un cuarto nivel de gobierno, lo han expuesto muchas organizaciones "indígenas", ( le pongo comillas porque lo indígena, para mi es una noción colonial, que no acepto), es decir representantes de aquellas comunidades apartadas, que son pequeñas, pero requieren apoyos financieros que reciben los municipios, y ahí se quedan.Esto, además de no se justo, impide que estas comunidades diseñen su propia forma de existencia. En Oaxaca, se ven cotidianamente muchos problemas, que no son atendidos, por la carencia de recursos económicos. Muchos de estos problemas serían resueltos, si existiera un cuarto nivel de gobierno, el comunitario.
Resulta curioso observar la numeración de los poderes constitucionales. El que está a la cúspide se denomina el número uno; el federal, el dos; el Estatal, el tercero; el municipal, Esto hace ver una pirámide , en la que el poder que está en la cúspide de la pirámide, un poder que depende de niveles inferiores de mayor participación, o sea, los gobiernos Estatales cimientan el federal y al estatal lo cimienta el municipal, y al municipal lo cimientan las comunidades excluidas de las decisiones, de la afluencia de recursos económicos nacionales. Es este cuarto nivel al que debería entenderse como el primero, porque es el grueso, o la base que sostiene a la cúpula.Dicho de otra manera, lo que estamos reconociendo y exigiendo como cuarto nivel de gobierno, debe denominarsele, primer nivel, no al contrario como está estipulado.
Lo comunitario es la base de la sociedad nacional, por lo mismo es directamente a este nivel a quien debe dirigirse el recurso federal, lo que ahora se estanca o se administra en el tercer nivel que es el municipio. Sabemos la dificultad para invertir esta pirámide, pero deben modificarse a través de las legislatura Estatales, los mecanismo de administración, para que la comunidad se sienta respaldada por el Estado-Nación que se sustenta en el sudor de sus hombros.
Esto merece discusión sería, mucho harían las legislaturas Estatales si la incluyen en su agenda. El reclamo autonómico es paralelo a lo que se propone, de esto comentaremos más adelante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario Comunal 285: El tequio es una actividad integral social y natural.

#UACO

Diario Comunal 57.