En este esta página encontraran una compilación de videos musicales, conferencias, entrevistas relacionadas con #TioYim es decir, Jaime Luna, #Comunalidad y/o Trova Serrana.
Por Por: Benjamín Maldonado Alvarado Síntesis del camino recorrido para la creación de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO). Luego de un recorrido de más de cuatro años (2016-2020) en la generación de espacios de educación comunal, inicialmente con la UABJO (maestría en educación comunal y luego la formulación de una licenciatura y un diplomado), con la intención de apoyar procesos locales de profesionalización de sus jóvenes, se fueron incorporando al grupo promotor -que ha sido la Academia de la Comunalidad-, varios colectivos comunitarios interesados en crear en sus comunidades una licenciatura en educación comunal que fortaleciera el proceso formativo local y regional. El camino tuvo diversos vaivenes, hasta que se contó con un plan de estudios elaborado colectivamente y con apoyo de la UABJO. A finales de 2019 se estaba en los últimos trámites para iniciar la licenciatura en comunalidad en la Escuela de Bellas Artes de la UABJO. Pero desde principios de 201...
Práctica ancestral de nuestros pueblos, el tequio simboliza la gran resistencia que han expuesto, desde la invasión en 1492, la profunda cosmovisión de nuestros pueblos originariamente Oaxaqueños y mesoamericanos, para conservar y reproducir la substancia de su ser. Pero ¿porque el tequio y no otros elementos vitales de la existencia comunitaria? La respuesta es sencilla, porque el tequio es una actitud, que revela la substancia de cada habitante que sabe y reconoce su ser dentro de una colectividad. El tequio no es sólo la actividad física que se realiza en una tarea de beneficio comunitario. El tequio empieza, desde la identificación y la definición de una necesidad colectiva y comunitaria. Esta necesidad puede ser, no solo la construcción de un edificio, la defensa de una porción de suelo, sino, también la celebración de una fiesta. El tequio es el respeto y reconocimiento del otro, y de la necesaria participación en el trabajo, para el beneficio recíproco de todos....
Construimos de manera cotidiana lo comunal, pero ésto ?que significa y como se expresa ¿ Para empezar, todos podemos entender que desde que nacemos nos nutrimos de los elementos que nos rodean, del clima que nos recibe, de los colores que nos acompañan, de los sonidos que nos llegan,en fin, de lo que nos envuelve y así nos vamos formando. Si nacemos en un ámbito urbano, es lógico que serán la voces y seres que nos rodean, nuestras primeras referencias, el sonido de los carros, el griterío de la calle, en fin todo lo que existe en la ciudad, que observamos y empezamos a grabar en nuestros sentidos, y a acumular en nuestro cerebro. Es importante tomar en cuenta, que no todos percibimos el mundo de la misma manera, incluso si naciéramos cuates o mellizos, cada persona nace con determinada energía que absorbe a su manera todos los referente que encuentra. Mucho de esto último, sirve al pensamiento liberal para ejercitar la autonomía individual, que amplia al hablar de la dignidad i...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarWnispusumpra Richard Gonzalez https://wakelet.com/wake/8RrAoj6zAMoPwHuTScHHr
ResponderEliminarproserimber
icicYicte1989 Zach Kingery ESET NOD32 Smart Security
ResponderEliminarFixMeStick
https://filesbag.net/category/system/cleaning/
menwhiwichpe
simpliQopbi_1993 Carol Collins Programs
ResponderEliminarprogram
tadartestda